Especialidad en: Estrategias Psicoeducativas

¡Conoce las habilidades, actitudes, destrezas y conocimientos que esta especialidad ofrece para tu crecimiento profesional!

Perfil de Egreso

Los egresados de esta licenciatura contarán con conocimientos en:

• El enfoque histórico-cultural y sus aportes a la intervención psicopedagógica
• Modelos, técnicas e instrumentos de evaluación
• Las características de los distintos métodos de intervención
• El papel, las funciones e importancia de la familia en el niño y el adolescente
• El proceso de evaluación y diagnóstico
• Los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva
• Conceptos de inclusión, necesidades educativas especiales y psicopatología infantil
• Características y descripción de cada uno de los enfoques
• Los principios de cada uno de los enfoques psicopedagógicos
• Los fundamentos para el diseño de estrategias y recursos


Al finalizar la especialidad en estrategias psicoeducativas, el egresado analizará los elementos teórico-metodológico del ámbito psicopedagógico para intervenir en los procesos de aprendizaje y desarrollo personal desde la infancia hasta le edad adulta, a través del estudio de la estructura y dinámica familiar y el contexto en el que se desenvuelve, así como de la utilización de las tendencias actuales en evaluación e intervención psicopedagógica; con la finalidad de desarrollar estrategias acordes a las necesidades de enseñanza aprendizaje en niños, adolescentes y adultos; para manejar, prevenir, intervenir, educar, reeducar y evaluar el desarrollo de los mismos, contribuyendo en los procesos de intervención y toma las medidas de prevención en cualquier etapa del ser humano.

Objetivo del Plan de Estudios

HABILIDADES

ACTITUDES

DESTREZAS

• Explorar, evaluar, diagnosticar y emitir pronóstico
• Identificar el fundamento teórico-metodológico de las propuestas del enfoque histórico cultural
• Examinar las alteraciones conductuales en el infante
• Analizar las aportaciones del enfoque histórico-cultural a la psicopedagogía

• Interpretar los procesos cognitivos y emocionales
• Identificar si a una necesidad educativa especial se asocia una psicopatología infantil
• Relacionar cada uno de los enfoques psicopedagógicos de intervención
• Identificar las estrategias psicopedagógicas para la adquisición de diversos aprendizajes

• Analizar las técnicas e instrumentos de evaluación en psicopedagogía
• Analizar las propuestas actuales de intervención en el desarrollo del pensamiento y el lenguaje, reconociendo la relación de interdependencia que existe entre ambos

• Responsabilidad y ética en su práctica profesional
• Respeto y apego a las normas profesionales
• Respeto para trabajar cooperativamente

• Disciplina para el desempeño en el campo psicopedagógico
• Interés por la formación permanente y la actualización profesional

• Ética para formarse como personas libres y responsables
• Respeto ante los derechos que implican la dignidad de la condición humana

• Manejar las principales corrientes psicopedagógicas
• Diseñar estrategias para favorecer la interacción del niño

• Diseñar e implementar programas y estrategias
• Aplicar estrategias de intervención pedagógica
• Desarrollar estrategias de intervención

• Diseñar programas de intervención psicopedagógica
• Interpretar instrumentos de las tendencias actuales en la evaluación psicopedagógica

Area

Duración

Créditos

45.48 y 728 hrs.

1 Años / 3 Cuatrimestres