Ingeniería en Seguridad Petrolera

¡Conoce las habilidades, actitudes, destrezas y conocimientos que la licenciatura en Ingeniería Seguridad Petrolera te ofrece para tu crecimiento profesional!

Perfil de Egreso

Los egresados de esta licenciatura contarán con conocimientos en:

• Los diferentes tipos de registro geofísicos de pozos.

• Las máquinas eléctricas que se utilizan más frecuentemente en instalaciones industriales.

• Los instrumentos de medición y control para automatizar los procesos industriales, configuración y programación.

• Los elementos de implementación de sistemas de calidad a fin de incrementar la productividad y competitividad de la empresa petrolera.

• Las leyes y reglamentos a los que se sujeta la actividad petrolera.

Formar egresados capaces de optimizar y administrar sistemas de producción petrolera en un entorno global, a fin de integrar en forma competitiva a la industria a través de acciones preventivas de control de pérdidas que puedan ser ocasionadas por accidentes, enfermedades profesionales y otros siniestros, protegiendo así recursos humanos y materiales.

Objetivo del Plan de Estudios

HABILIDADES

ACTITUDES

DESTREZAS

• Planear y diseñar modelos estadísticos apropiados para los problemas propios de la ingeniería petrolera.

• Trabajar con expresiones simbólicas necesarias para procesos dentro de la ingeniería petrolera.

• Planificar proyectos en el ámbito de la Ingeniería Petrolera.

• Comprender las variables macroeconómicas fundamentales y su influencia sobre las organizaciones.

• Comprender, modelar y aplicar las leyes y teorías del movimiento de partículas y cuerpos rígidos.

• Aplicar conceptos, principios y leyes fundamentales de la termodinámica y de los circuitos eléctricos a la resolución de problemas elementales de ingeniería petrolera.

• Planear y organizar actividades; así como integrar, dirigir y controlar recursos en tiempo costo aplicando herramientas de la gestión de proyectos dentro del área de la ingeniería petrolera.

• Aplicar una visión sustentable, en los ámbitos social, económico y ambiental.

• Identificar los diferentes tipos de registros geofísicos de pozos.

• Aplicar la política referente a la protección del ambiente aplicable con la ingeniería petrolera.

• Diseñar, supervisar y operar sistemas de seguridad y protección en el sector productivo de tal manera que se minimicen los riesgos existentes y se adopten actitudes de prevención y protección.

• Entender las Leyes y Reglamentos a los que debe de sujetarse la actividad petrolera, así como las responsabilidades de los ingenieros petroleros dentro de una industria paraestatal.

• Interés por la actualización constante en su área de estudio.

• Proponer soluciones a problemas previamente identificados dentro de la ingeniería petrolera.

• Ofrecer asesoría a instituciones públicas, privadas y centros de investigación dentro del área de la ingeniería petrolera.

• Desarrollar proyectos en beneficio de la población dentro del área de la ingeniería petrolera.

• Capacidad de colaboración para el trabajo en equipo.

• Búsqueda permanente de la calidad en todas las áreas de desempeño profesional dentro de la ingeniería petrolera

• Aplicar los modelos probabilísticos más comunes en problemas prácticos dentro de la ingeniería petrolera.

• Interpretar, usar y analizar gráficos y esquemas; expresar resultados aplicables a la ingeniería petrolera.

• Razonar de manera crítica ante los problemas que se le presentan dentro de la ingeniería petrolera.

• Caracterizar procesos de control complejos mediante ensayos y ajuste de modelos dentro de la ingeniería petrolera.

• Seleccionar los componentes de instrumentación y de control dentro de la ingeniería petrolera.

Area

Duración

Créditos

354.37 y 2,520 hrs.

9 Cuatrimestres

Ingenierías