Ingeniería Industrial

¡Conoce las habilidades, actitudes, destrezas y conocimientos que la licenciatura en Ingeniería Industrial te ofrece para tu crecimiento profesional!

Perfil de Egreso

Los egresados de esta licenciatura contarán con conocimientos en:

• Los conceptos matemáticos requeridos para la aplicación de las diversas técnicas estadísticas.

• Las características situacionales y problemas del sector de la construcción.

• Las leyes y reglamentos del país que regulan al sector de la construcción.

• Las técnicas de planificación y elaboración de presupuestos.

• Los modelos para el control de proyectos.

• Los servicios auxiliares de una planta industrial.

• La Ingeniería Industrial y la administración de operaciones.

• La aplicación del modelado a los procesos de conformado mecánico.

Formar profesionistas con conocimientos técnicos-prácticos en el ámbito de la logística, finanzas, normatividad laboral, matemático, administrativo, humanístico, tecnológico y los sistemas de producción, analizando los parámetros de estudio, con el fin de dar respuesta a la problemática multidisciplinaria que se presenta en las organizaciones productivas y que demanda individuos altamente competitivos, emprendedores, aplicando la planeación y operación de sistemas integradores de recursos humanos y medios de producción tanto los propios de la industria, como aquellos que guardan similitud con ellos.

Objetivo del Plan de Estudios

HABILIDADES

ACTITUDES

DESTREZAS

• Planear y diseñar modelos estadísticos apropiados para los problemas propios de su área.

• Trabajar con expresiones simbólicas.

• Redactar, firmar y desarrollar proyectos en el ámbito de la Ingeniería.

• Manejar las especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

• Establecer procesos de dirección, organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.

• Usar y manejar Software aplicado al sector de la construcción.

• Desarrollar prácticas que establezcan técnicas para la solución de conflictos.

• Descubrir nuevos hechos y resolver problemas.

• Integrar y operar empresas.

• Desarrollar sistemas de salarios e incentivo.

• Interés por la actualización constante en el área de la ingeniería industrial.

• Proponer soluciones a problemas previamente identificados en el área de la ingeniería industrial.

• Ofrecer asesoría a instituciones públicas, privadas y centros de investigación en el área de la ingeniería industrial.

• Desarrollar proyectos en beneficio de la población en el área de la ingeniería industrial.

• Curiosidad por el nuevo conocimiento en el área de la ingeniería industrial.

• Ser líder en el sector profesional en el área de la ingeniería industrial.

• Apertura a la adquisición de nuevos conocimientos en el área de la ingeniería industrial.

• Capacidad de colaboración para el trabajo en equipo en el área de la ingeniería industrial.

• Prudencia en la toma de decisiones y soluciones de conflictos laborales en el área de la ingeniería industrial.

• Búsqueda permanente de la calidad en todas las áreas de desempeño profesional en el área de la ingeniería industrial.

• Aplicar los modelos probabilísticos más comunes en problemas prácticos.

• Reinterpretar los fenómenos sencillos que se observan en la vida diaria.

• Interpretar, usar y analizar gráficos y esquemas; expresar resultados a través de una gráfica.

• Analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

• Razonar de manera crítica ante los problemas que se le presentan.

• Aplicar las técnicas de liderazgo y motivación.

• Diseñar sistemas modernos de manufactura.

• Brindar mantenimiento de la calidad de los sistemas productivos.

• Desarrollar proyectos de contabilidad y gestión financiera.

• Generar técnicas de diseños de experimentos.

Area

Duración

Créditos

354.37 y 2,520 hrs.

9 Cuatrimestres

Ingenierías